
Caso de Silvano es de corrupción, juez no debió frenar captura: Sheinbaum
MÉXICO, DF, 26 de septiembre de 2015.- Un total de 50 niños se beneficiarán con la inauguración de la Casa del Niño Indígena Nezahualcóyotl en la comunidad de Buaysiacobe, en el sur del Estado de Sonora.
La obra representó una inversión de casi 11 millones de pesos para su rehabilitación y equipamiento integral. Albergará a niños y jóvenes a quienes se brindará alimento, hospedaje, un espacio para convivir y jugar, así como computadoras e internet.
El evento fue presidido por Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, del Dr. José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Desarrollo Social y la Gobernadora del Estado de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano.
A partir del 2014 inició la reconstrucción total del inmueble dando paso a un nuevo modelo de atención a la niñez indígena con espacios adecuados y funcionales acordes al uso de las nuevas tecnologías con el objetivo de dignificar los servicios que se prestan en las comunidades más necesitadas.
En Sonora tenemos 14 Casas del Niño Indígena que dan albergue a cerca de 1000 niños que viven en 8 diferentes municipios. Además de alimentación y hospedaje, queremos que estos niños y jóvenes se capaciten en algún oficio que les permita acceder a un proyecto productivo para favorecer su economía afirmó Nuvia Mayorga Delgado, titular de la CDI.
Las comunidades indígenas que se ven beneficiadas por las Casas del Niño Indígena son Mayo, Yaqui, Guarijío y migrantes.